13/07/2016
Según fuentes del sector del seguro, el balance de incendios en industrias en España ha aumentado un 6 % en relación al periodo anterior, sobre todo en el segundo trimestre de 2016, donde los siniestros en grandes industrias se han disparado. A los gravísimos incendios de Fandicosta (Moaña), del almacén de neumáticos en Seseña o las siete naves que ardieron en Alcalá de Henares, hay que añadir otros múltiples siniestros que pasan desapercibidos pero que en muchos casos acaban con la industria que los ha sufrido, por no mencionar los daños personales, de imagen, de producción y de riqueza.
Las causas de este aumento son el envejecimiento o la falta de mantenimiento o instalación de equipos contra incendios, y/o de las instalación de gas, calefacción y climatización, instalaciones eléctricas, aparatos a presión, maquinaria, etc., además de los descuidos, fraude, etcétera. En industria, las causas de incendio más comunes son el cortocircuito, chispas en el cuadro eléctrico o de una radial, la explosión de la caldera de gasoil, trabajos de soldadura, autocombustión, transformador y derrame de sustancias inflamables. Según los datos de Unespa del año 2015, se produjeron cerca de 42.000 incendios en industrias en España cuyo coste agregado ascendió a 378 millones de euros.